Go to Top

LA TECNOLOGÍA Y LAS CIENCIAS. LOS NÚMEROS ROMANOS.

 
Los romanos utilizaron un sistema de numeración distinto al nuestro. Encontrarás números romanos en los textos de lápidas y monumentos. Pero también los usamos hoy en día para numerar los siglos. Por ejemplo, ahora estamos en el Siglo XXI.

Los romanos no tenían papel. Las cosas importantes las escribían en papiros, hojas formadas pegando cientos de tallos de una planta. También usaban el pergamino, piel de animales. Para los trabajos diarios usaban tablillas de arcilla húmeda, ladrillos de tierra muy fina.

Los números romanos son así:

Un palo es el número uno, dos palos el dos, y tres palos el tres. El número 5 es una V, que deriva de los cuatro palos tachados por el quinto palo.

En algunos relojes verás que el cuatro son cuatro palos, pero es una errata. El cuatro es el cinco menos uno (5-1), o sea IV.

Recuerda: nunca escribas cuatro letras iguales seguidas.

El seis, siete y ocho son muy fáciles. El número diez es una X. Entonces, el nueve será diez menos uno (10-1), o sea IX.

Los números del once al treinta no es necesario que te los explique, porque son muy sencillos.

Piensa un poco y seguro que serás capaz de escribirlos todos.

421C.

Dado que el cincuenta es la letra L, y los romanos no pueden escribir cuatro letras iguales seguidas, el número cuarenta nunca se escribirá XXXX. ¡¡¡Error!!!

El cuarenta se escribirá XL, o sea cincuenta menos diez (50-10).

El número cien es la letra C. Entonces el noventa será XC cien menos diez (100-10).

Y sabiendo que mil es M, el novecientos se escribirá CM, o sea mil menos cien (1000-100).

421D

Olvidaba decirte que D es quinientos, y por tanto cuatrocientos es CD, quinientos menos cien (500-100).

Si alguna vez escribieras CCCC, cometerías un error.

Recuerda: nunca escribas cuatro letras iguales seguidas.

Entonces ya eres medio romano, porque sabes que CM es novecientos, XC es noventa, VIII es ocho, o sea que CMXCVIII es novecientos noventa y ocho.

MDCXVIII, es M mil, DC seiscientos, XVIII dieciocho, y MMXIII es MM dos mil, XIII trece.

Juega con tus amigos a adivinar números romanos.

Si sabes manejar tablas de Excel, podrás convertir fácilmente números arábigos en números romanos.

Por ejemplo, escribe en el cuadro A1 el número arábigo 18.

En otro cuadro escribe la fórmula:
=NUMERO.ROMANO (A1)

En este cuadro te aparecerá un texto con el número romano XVIII (diez más cinco, más tres, o sea dieciocho).