La Edad Media ha cautivado la fantasía de los niños y jóvenes de todas las generaciones.
En la actualidad, sufrimos una sobreexposición mediática y lúdica a multitud de medios de entretenimiento. Con el fin de tener éxito, los temas más utilizados en películas, series de televisión, juegos y artículos están en su mayoría relacionados con la Edad Media y caballeros armados con espadas fantásticas que luchan en prodigiosas aventuras.
El gran riesgo que corre nuestra cultura es que tras ver series de éxito como "Juego de Tronos" o películas como "El señor de los anillos", nuestros niños y jóvenes confundan la realidad con la fantasía, y pierdan definitivamente la memoria histórica de la Edad Media.
Lo importante es que fijen para siempre el origen de este periodo fundamental y el modo en que vivieron y evolucionaron los Humanos medievales. De esta forma, conforme vayan creciendo y viendo divertidas películas mientras disfrutan con juegos imaginarios, sabrán distinguir la realidad de la ficción.
El método ideal para que se instruyan y jamás olviden lo relativo a la Edad Media será su visita a una Ciudad Museo Medieval. Allí recibirán una información básica sobre aquella época histórica. Desde un punto de vista técnico, se les enseñará la estructura defensiva de un castillo, el comportamiento mecánico de los arcos románicos y góticos y las razones físicas que rigen el funcionamiento de las catapultas y la trayectoria de sus proyectiles.
Seguro que historiadores, arquitectos y pedagogos prepararán unos paquetes de información amena y resumida, que desarrolle tanto la imaginación de niños y jóvenes como estimule sus vocaciones profesionales.
Los niños en su totalidad han de visitar algún día una Ciudad Museo Medieval, recorrer sus calles dejándose embrujar por los recuerdos del pasado y, si es posible, visitar su catedral o templo principal para admirar sus maravillas y escuchar ilusionados cómo el órgano toca bellas canciones.
De adultos recordarán toda su vida esta preciosa experiencia que tantas cosas positivas les enseñó.